Instituto Forestal

El Instituto Forestal (INFOR) es un Instituto de Investigación Tecnológica del Estado de Chile, dependiente del Ministerio de Agricultura. Nace en el año 1961 como Proyecto de FAO y es creado oficialmente por el Gobierno de Chile en el año 1965. INFOR está constituido como una corporación de derecho privado sin fines de lucro, es administrado y dirigido por un Director/a Ejecutivo/a, nominado por un Consejo Directivo. La institución cuenta con cinco Sedes: Diaguitas en La Serena, Metropolitana en Santiago, Biobío en San Pedro de la Paz, Los Ríos en Valdivia y Patagonia en Coyhaique. Su Misión es la de impulsar la creación de valor sostenible en toda la cadena forestal y el desarrollo de los bosques y formaciones vegetacionales, para el beneficio de la sociedad, a través de la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la generación de información estratégica oportuna para la toma de decisiones. Visión: Ser líder en la creación de valor forestal sostenible INFOR genera y desarrolla bienes públicos, investigación y transferencia tecnológica en el marco de los siguientes tres niveles:
  • Las áreas de investigación que son de lago plazo y responden a una visión de desarrollo sectorial de Estado y no deberían sufrir modificaciones con los cambio de gobierno.
  • Las líneas de investigación que son de mediano plazo y se ajustan a periodos de 3 a 6 años, por lo que pueden ser modificadas con los cambio de gobierno.
  • Los productos o proyectos que son de corto plazo y responden a las demandas inmediatas de los territorios, por lo que se desarrollan en 1 a 3 años.
INFOR focaliza su accionar en cinco Líneas de Investigación y Desarrollo:
  1. Inventario y Monitoreo de Ecosistemas Forestales
  2. Información y Economía Forestal
  3. Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y Exóticos
  4. Tecnología y Productos de Madera
  5. Diversificación Forestal
Nuestros productos o servicios:

I+D Forestal

Estudios en Bioenergía y Biocombustibles, siendo su accionar el generar y transferir información y conocimiento relevante focalizado en el fomento y utilización de la biomasa forestal, como Biocombustible carbono neutral y energía renovable, en el escenario de la ley N°21.499 de biocombustibles sólidos que norma la producción y comercialización de Biocombustibles, abordando temáticas silvícolas, monitoreo del consumo, caracterización de la biomasa forestal y de Biocombustibles, mercados, pobreza y transición energética, eficiencia energética y descontaminación, impactos de la extracción de leña en los bosques, innovaciones y desarrollo de tecnologías en apoyo a los sectores productivos según territorios y exigencias normativas,  en apoyo al desarrollo y diversificación de la  matriz energética nacional, aportando al desarrollo productivo y la construcción de  políticas públicas.

Laboratorio Madera Estructural

El Laboratorio de Madera Estructural del Instituto Forestal (LME-INFOR) es un Laboratorio de Ensayos NCh-ISO 1725 (registro LE1161) acreditado por el Instituto Nacional de Normalización (INN) e inscrito en el registro de laboratorios de control de calidad de los materiales de construcción, área maderas (registro 1932), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Fue creado el año 2013 con el objetivo de apoyar la ejecución de los proyectos de I+D+i del área de Tecnología y Productos de Madera de INFOR, considerando a sus líneas de investigación “madera estructural para la construcción” y “productos de ingeniería en maderas”; además de prestar asesoría técnica especializada en sus ámbitos de acción.